DIPUTADOS: CABALLERO RECORDÓ AL TRABAJADOR

Estas fueron algunas de las expresiones vertidas por el Diputado del PJ  Juan Domingo Caballero al realizar un homenaje en la sesion de la Cámara de Diputados en la noche de ayer al trabajador en su Día:
“Nos aprestamos a conmemorar este lunes próximo uno de los días más significativos para el mundo entero, el día internacional del trabajador. En todo el mundo, en esta fecha, no solo se celebra este día sino que además se reafirma la voluntad de bregar por trabajo digno, tanto para hombres como para mujeres”.
Citando a Perón dijo “Gobernar es dar trabajo sostuvo siempre el tres veces presidente constitucional de los argentinos, el General Juan Domingo Perón. Y quien gobierna debe bregar por generar las condiciones para que toda persona que quiera trabajar lo haga en condiciones dignas y con todas las garantías constitucionales”.
Aclaró que “Precisamente nuestra Constitución Nacional establece una serie de derechos de los trabajadores, entre los cuales se encuentran el derecho a condiciones dignas y equitativas de trabajo, al descanso y vacaciones pagas, a recibir un salario, a la organización sindical libre y democrática, y a cumplir una jornada laboral limitada, entre otras”.
Dijo que “El justicialismo tiene como premisas la independencia económica, la soberanía política y la justicia social. Además de ello siempre hemos sostenido que el trabajo dignifica al hombre y en función de ello trabajamos desde la gestión política y desde la función pública. Nuestros mejores esfuerzos son puestos siempre para lograr la creación de fuentes laborales que ayuden a conformar la comunidad organizada de la cual hablaba el General Perón”.
Que “Merced a las leyes laborales vigentes un trabajador argentino tiene derecho además a la percepción del sueldo anual complementario, cobertura social y de salud, derecho a la jubilación, a licencias anuales por vacaciones pagas, a licencias por maternidad, al acceso a la educación y a la capacitación, entre otras”.
Se refirió al salario del trabajador, en este sentido dijo “En cuanto al salario que percibe un trabajador, también la legislación argentina establece que año a año el gobierno nacional debe convocar a paritarias, ámbito donde se discuten las mejoras que deben recibir los trabajadores para así mantener y mejorar el poder adquisitivo de sus ingresos”.
Dijo que “Desde el justicialismo, en esta fecha tan cara a los sentimientos, instamos a que las paritarias que aún no han sido convocadas se concreten para beneficio de los trabajadores”.
“El trabajo es un bien preciado que se debe cuidar y valorar debidamente” puntualizo Caballero, y al mismo tiempo dijo. “El trabajador es el capital humano que no debe ser vilipendiado ni estigmatizado por ninguna persona y mucho menos por ningún gobierno”.
Más adelante hablo de la situación actual del país, y dijo: “Si desde el estado no nos ocupamos por cuidar el empleo, de buscar nuevas alternativas laborales, de brindar ofertas de trabajo que sean el motor de la recuperación de nuestra preocupante economía nacional, entonces permítanme concluir que el camino no es el indicado. La pérdida de puestos de trabajosdeja hoy excluidos del sistema laboral argentino a cientos de miles de compatriotas. Sus familias pasaron a formar parte del grupo de nuevos pobres y eso debe ser corregido inmediatamente”.
Dijo más adelante que, “Decía antes que el trabajador es el capital humano que no puede ser estigmatizado por su pensamiento o militancia política, por sus comentarios públicos o privados, por su lucha por mejores condiciones laborales y mejores ingresos. A ellos debemos escuchar, a ellos debemos tenderles la mano solidaria del estado y no la mano dura del estado”.
Aclaró que “Nuestro país tiene un potencial enorme. En cuanto a calidad laboral, es el de mayor estándar en la región, por ello es primordial que  el estado se aboque a resolver el problema laboral argentino. El trabajador argentino dio siempre muestras de la alta profesionalidad al momento de desempeñarse, por ello el estado debe garantizar que el trabajo en la Argentina sea digno y dignificante de las familias. Digamos no a toda pretensión de instalar flexibilizaciones laborales que ya llevaron a situaciones dolorosas y lamentables al pueblo argentino. Digamos no a quienes pretenden seguir explotando a los trabajadores bajo la figura del trabajo esclavo. Digamos no a quienes, con su accionar fomentan el trabajo en negro, en condicione infrahumanas”.
Finalizo diciendo, “En este 1º de Mayo, día internacional del trabajador, brindemosle un fuerte abrazo a cada trabajador formoseño, a cada trabajador argentino pues las manos de esos trabajadores son las que hicieron y hacen grande a nuestra nación”.

Comentarios

LO MÁS BUSCADO

Se inicia hoy el debate en comisión por la causa judicial contra la diputada radical

Desmantelamiento de una industria clave

Más riesgosa que Grecia