EL CATEURA CLORINDENSE

Determinan que es altamente contaminante el basural “de la vergüenza” de Clorinda

Es altamente contaminante el basural a cielo abierto, que supuestamente para la administración Celauro era una cuestión superada y solucionada. Cuentan que la solución fue enviar la basura bien al fondo del predio, hacer grandes pozos y enterrarlo.


Se teme por la contaminación que se produce en aguas que pasan por la parte posterior del vertedero y que terminan desembocando en el rio Pilcomayo.


Todo lo que se informa surge de estudios que se han realizado a través de Técnicos en Gestión Ambiental, académicos, científicos  y demás, que la contaminación es incalculable. Sin embargo a las altas exposiciones que están sometidos los habitantes nada se dice desde las autoridades de la actual administración municipal y a su vez, esquivan referenciar el basural ya que esto le sirvió a Celauro para ganar las elecciones del 2011, cuando dijo que este era el basural de la vergüenza y que él lo solucionaría. Pasaron cuatro años y lo único que se hizo en este lugar fue llevar la basura bien al fondo, realizar grandes pozos juntando los desperdicios altamente contaminantes con las diferentes napas de agua.

 

Los basurales a cielo abierto suelen ser uno de los focos infecciosos de muchas de las enfermedades que contraen a diario las personas que habitan en sus inmediaciones,  o radios de aproximación. En el caso nuestro, las imágenes lo dicen todo, este es el estado de contaminación que sufren los clorindenses, y que peor aún, esta agua llegaría a los grandes ríos que nos rodean. Las estadísticas indican que el 19% de las enfermedades provienen de causas ligadas al medio ambiente.

EL CONTAGIO
En la mayoría de los casos, los afectados se contagian a través del contacto con animales domésticos o roedores infectados o a través de la ingestión de alimentos en mal estado. Entre las enfermedades que aún persisten entre nosotros figuran el dengue y el cólera, entre otras que ya enumeraremos y que alarman a cualquier vecino, menos a quien debe preservar por su salud en lo colectivo – medioambiente – o individual.

Profesionales de la salud aseguran que de los problemas de salud que pueden darse por la exposición a factores ambientales, se pueden destacar los siguientes: Asma, Cáncer infanto/juvenil, Disrupción endocrina y Problemas del neurodesarrollo.

Los enormes pozos que se realizaron para enterrar la basura, ahora convertidos en espejos de agua altamente contaminada.

 

Los niños son especialmente vulnerables ya que: están en desarrollo, presentan ventanas de vulnerabilidad en el desarrollo, tienen fisiología y detoxificación inmadura, están sujetos a una forma de exposición diferente y única (comportamiento exploratorio y de aprendizaje), tienen más años potenciales de vida, de exposición y lactancia para desarrollar enfermedades, no reconocen los peligros y no pueden evitarlos.

Todo esto es previsible. Nada se hace desde años. Debe considerarse que pueden presentarse diferentes afecciones dependiendo de la etapa de gestación o la edad de la persona expuesta al factor ambiental y la dosis del mismo en el caso de que sea, por ejemplo, un contaminante.

EFECTOS DE POR VIDA
Algunos de estos efectos pueden incluso ser de por vida o afectar a las futuras generaciones. Como ejemplo pueden mencionarse algunas afecciones que tienen su origen en la etapa embrio/fetal y que persisten como crónicas en la edad adulta: Problemas de aprendizaje y conducta;  Diabetes y problemas tiroideos;  Parkinson y Alzheimer,  Leucemia en la tercera edad; Cáncer infanto-juvenil y del adulto;  Osteoporosis.

Estas consecuencias de un basural a cielo abierto y no movilizar oportunidades o destinar fondos que se reciben para ello, denota desinterés hacia los vecinos expuestos, máxime cuando desde la raíz profesional del ejecutante se debería por lo menos saber de los riegos,  y actuar en consecuencia.

 

Las enfermedades más importantes dentro de la categoría de transmisión por vectores, son Fiebre amarilla, malaria o Paludismo y dengue, transmitida por mosquitos. Se suma la Leptospirosis, enfermedad infecciosa caracterizada por fiebre con escalofríos, dolor de cabeza, dolor de huesos y músculos, dolor abdominal, falta de aire y tos. Puede asociarse con síntomas digestivos: vómitos y dolor abdominal. Hantavirus, ocasionada por  roedores específicos y se transmiten directamente por la saliva, orina o heces con virus. También mal de los rastrojos y cólera.


La comuna tiene una deuda pendiente con la sociedad. Habrá que esperar la decisión responsable y ya sin mentiras porque el basural sigue siendo fuente de enfermedades y otros males que no se atienden.

Comentarios

LO MÁS BUSCADO

Se inicia hoy el debate en comisión por la causa judicial contra la diputada radical

Desmantelamiento de una industria clave

Más riesgosa que Grecia