Importancia del diagnóstico temprano para prevenir cáncer de mamas
Lunes, 28 de Abril de 2014
En este marco es que se informó que las mamografías son el recurso más efectivo que tienen las mujeres para detectar en forma temprana el cáncer de mama, producto del crecimiento anormal de células malignas en el tejido mamario. Asimismo, fue señalado que desde el sistema público de salud se trabaja incesantemente para incrementar las tareas de prevención, equipar con tecnología y recursos humanos a los centros de salud de toda la provincia, intensificar la vigilancia epidemiológica y capacitar continuamente a los equipos de salud.
En la oportunidad, se detalló que desde el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama se llevan adelante distintas tareas con el objetivo de brindar una atención integral y planificación de la enfermedad. La población objetivo de las mismas comprende a mujeres de entre 40 y 70 años de edad, así como a aquellas que presentan antecedentes familiares con presencia de este tipo de patología.
Dicho programa funciona en dependencias de la cartera Sanitaria provincial desde algunos años y actualmente cuenta con un equipo de profesionales especializados y capacitados para el control y seguimiento de la enfermedad. Además, en la provincia se cuenta también con mamógrafos de avanzada tecnología mediante los cuales se realizan las mamografías, un proceso sencillo e indoloro que hace posible un diagnóstico prematuro y oportuno.
Se señaló que en el interior provincial se cuenta con mamógrafos fijos en los hospitales de las localidades de Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Ibarreta, Pirané, El Colorado y Laguna Blanca. Mientras que además se cuenta con un mamógrafo móvil que recorre los centros de salud de diferentes barrios, además del mamógrafo que se encuentra en el Hospital de la Madre y el Niño (HMyN).
Comentarios
Publicar un comentario