Gas: Cilindro de 10 ks. en Paraguay cuesta $150
A modo de ejemplo, expresó que “la firma Total Gas recibió el día viernes aproximadamente a las 17 horas unas 1000 garrafas y en el mismo lugar este lunes 29 se recepcionaran otras 10 toneladas de gas, otras 1000 garrafas que planteamos sean también distribuidas en los diferentes y negocios barriales para que todos los consumidores tengamos acceso a las mismas y no se deba trasladar hasta las diferentes bocas de expendio en distintos medios con el peligro que ello representa e impedir a su vez las distorsiones o abusos en los valores que se cobran”.
Aclaró que “todo esto en cada empresa va variando según la logística que tiene cada una ya que el GLP, debe ser traído de las plantas que se encuentran en Resistencia- Chaco”.
No obstante lo cual, desde el Organismo de la Constitución Provincial se afirmó que “existe una realidad que no puede pasarse por alto y que es preocupación no solamente nuestra sino también de la Direccion General de Aduanas de Asunción – Paraguay, a cargo de la licenciada Rocío Vallejos, puesto que en la actualidad no solamente las personas que poseen el régimen de pacotilla, sino también los propios comerciantes, a raíz de las diferencias cambiarias entre el guaraní y el peso, se abastecen por ejemplo del gas de 10 kilos que tiene un valor promedio en Paraguay de alrededor de $150, mientras que aquí se consigue a precios seis veces más económicos, alrededor de $25 en promedio y $16 la subsidiada”.
“También lo mismo podemos decir de la carne de primera que en Paraguay esta en el orden de los 22 mil guaraníes mientras que aquí se la consigue a 13 mil el kilo; la nafta que en Asunción está a 9.200 guaraníes el litro aquí nuestros vecinos la compran a 5.000 guaraníes. Estas diferencias han creado un mercado informal de un gran contrabando al que se le suma el denominado también contrabando hormiga de artículos energéticos y comestibles que mueven millones de pesos al mes”, advirtió Gialluca
Dijo que “por esta razón, hemos peticionado a Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Aduanas, AFIP, Senasa, que endurezcan los controles sobre todo en relación a los productos antes nombrados, principalmente en los subsidiados, que tienen ese precio gracias al Estado Argentino.
Por último, se remarcó que se continuará trabajando a todo lo relacionado a cupo y abastecimiento para nuestro mercado provincial y también se informó que en las próximas semanas la empresa Extra Gas de Resistencia, se instalará en nuestra jurisdicción”.
Comentarios
Publicar un comentario